John Moisés Besaile, excongresista hermano del condenado Musa Besaile, también será enjuiciado por la Corte Suprema de Justicia. Esta instancia dejó en firme el proceso en su contra por el delito de falsedad ideológica en documento público, hechos de corrupción relacionados con una resolución fraudulenta que presuntamente habría firmado para favorecer a terceros.El magistrado José Joaquín Urbano, de la Sala Penal, negó una apelación presentada por la defensa del exsenador que solicitaba anular la acusación de la Sala Especial de Primera Instancia. Con esta decisión, se ratifica el juicio en su contra.Musa Besaile y Bernardo Ñoño Elías. Foto:César MelgarejoCon este recurso resuelto, se agotan las medidas de la defensa para pelear el fallo de la Sala, que ya había sido objeto de una reposición que había sido confirmada el 9 de julio de 2024.El excongresista del partido de ‘la U’ será enjuiciado por presuntos hechos de corrupción en el departamento de Córdoba, donde el apellido Besaile tiene un gran peso político. El proceso lo vincul con el supuesto manejo irregular de recursos del sistema de regalías para financiar proyectos de ciencia y tecnología.Cuando ejercía como secretario del Interior y Participación Ciudadana de la Gobernación de ese departamento, Besaile Fayad, habría firmado una resolución que acreditó que la Corporación Centro de Investigación y Enseñanza Agroecológica tenía personería jurídica desde el 2012, cuando en realidad esta institución fue creada en octubre de 2013.Esta diferencia de un año, que parece simple, según la Sala Especial de Primera Instancia se habría hecho para hacer parecer que la Corporación tenía solidez y experiencia y así direccionarle contratos. Con la resolución que lleva su firma, el instituto suscribió convenios con los que desde la Gobernación se habrían desviado los recursos del sistema de regalías. El entramado presuntamente era liderado por el entonces gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, y su socio, el también exsenador Musa Besaile, investigados por estos hechos.La condena de Musa BesaileEn noviembre del año pasado, el excongresista Musa Besaile quedó en libertad condicional tras haber estado recluido en un batallón de Montería, Córdoba, donde cumplía una condena de seis años y siete meses de prisión por su participación en el escándalo de corrupción conocido como el ‘Cartel de la Toga’.(De izq. a der) Ñoño Elías, Iván Moreno Rojas y Musa Besaile son tres de los rechazados por la JEP. Foto:Archivo El TiempoEn el fallo, se le declaró responsable de los delitos de peculado por apropiación y cohecho por dar u ofrecer, ya que, hace 10 años, pagó una considerable suma de dinero para salir bien librado de un proceso penal en su contra en la Corte Suprema.Sin embargo, su expediente también incluye los cargos de concierto para delinquir agravado, tráfico de influencias de servidor público, peculado por apropiación y cohecho por dar y ofrecer.De hecho, tiene una condena por su participación en el escándalo de Fonade, en el que también fue sentenciado por la Sala de Primera Instancia el excongresista Bernardo ‘Ñoño’ Elías. Recientemente, fue llamado a juicio el actual ministro del Interior, Armando Benedetti.El ‘Ñoño’ Elías y Besaile fueron condenados por el delito de tráfico de influencias sobre Jorge Iván Henao Ordóñez, exgerente de la Unidad de Desarrollo Territorial de Fonade, con quien buscaron direccionar un convenio al Consorcio Interviviendas. Su testimonio, que vincula a Benedetti, es una de las principales pruebas en el proceso en su contra.Lehder, excapo del Cartel de Medellín, aterrizó en Bogotá Foto:Sara Valentina Quevedo Delgado – Redacción Justicia

Shares: