El escándalo de las interceptaciones ilegales del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) entra en una nueva fase judicial. La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia acusó formalmente a Andrés Mauricio Peñate Giraldo, exdirector de esa entidad, como presunto responsable del delito de concierto para delinquir agravado.La acusación fue presentada el pasado jueves 31 de julio por la Fiscalía General de la Nación, que señala a Peñate de haberse aliado con varios subalternos para conformar una estructura criminal que operó entre 2005 y 2007 —cuando él estuvo al frente del DAS— con el propósito de obtener información reservada de manera ilícita. Las víctimas habrían sido magistrados de la Corte Suprema de Justicia, congresistas de oposición y un periodista.Andrés Peñate, exdirector del DAS. Foto:Héctor Fabio ZamoraSegún el ente acusador, se habrían utilizado recursos institucionales del DAS para ejecutar interceptaciones ilegales, seguimientos, infiltraciones y otras actividades de inteligencia sin sustento legal.El exdirector está en el banquillo por concierto para delinquir agravado y se enfrenta a una pena de entre 8 y 18 años de prisión por, según la Corte, “haber dirigido las interceptaciones contra servidores públicos, magistrados de la Corte y excongresistas con ocasión de sus funciones e investidura”.En la primera sesión de audiencia, el pasado 23 de julio, la Sala reconoció como víctimas al presidente Gustavo Petro Urrego (entonces congresista de oposición), al periodista Daniel Coronell, al partido Polo Democrático Alternativo, al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y a seis exmagistrados de la Corte: Luis Javier Osorio López, Sigifredo Espinosa Pérez, Pedro Octavio Munar Cadena, Jorge Luis Quintero Milanés, Javier de Jesús Zapata Ortiz y Alfredo Gómez Quintero.Andrés Peñate, exdirector del DAS. Foto:EL TIEMPO.El exdirector está en el banquillo por concierto para delinquir agravado y se enfrenta a una pena de entre 8 y 18 años de prisión por, según la Corte, “haber dirigido las interceptaciones contra servidores públicos, magistrados de la Corte y excongresistas con ocasión de sus funciones e investidura”.Hace dos semanas, a través de un comunicado de prensa, el exdirector del DAS aseguró que jamás ordenó, autorizó ni toleró el uso de la entidad para perseguir a opositores, críticos del gobierno o miembros de otras ramas del poder público. “Las actuaciones que acontecieron en las administraciones anterior y posterior a mi gestión no me corresponden. Como lo he manifestado de manera constante, en ningún momento recibí, impartí ni toleré órdenes que permitieran el uso del DAS para perseguir o acosar a opositores, disidentes o críticos del gobierno”, aseveró.Y agregó: “Una de las principales prioridades de la entidad durante mi gestión fue adelantar todas las acciones necesarias para que la oposición pudiera ejercer con total libertad y seguridad sus derechos políticos. El hecho de que durante mi gestión no hubiera ocurrido ni un solo atentado contra un líder de la oposición, así lo demuestra. Tampoco recibí, emití ni toleré instrucciones dirigidas a presionar o acosar a miembros de otras ramas del poder público, ni a interferir en el cumplimiento de sus funciones constitucionales”.Redacción JusticiaMás noticias:

Corte Suprema acusó al exdirector del DAS Andrés Peñate por concierto para delinquir agravado
Shares: