La Sala Plena de la Corte Constitucional rechazó un recurso de nulidad presentado por el Ministerio de Salud al auto que declara la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el año 2024, que es el valor que paga la cartera a las EPS por el aseguramiento en salud de cada colombiano.El pasado 28 de enero, una semana después de abrir un incidente de desacato contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo por hacer caso omiso a una orden que pedía ajustar los presupuestos máximos, la Corte Constitucional emitió un nuevo auto que declaró la insuficiencia de la UPC y un incumplimiento general asociado a este valor.”La Sala consideró que esta insuficiencia puede afectar los montos mínimos que exige la ley que las EPS tengan en sus cuentas, y aunque el Ministerio alega uso indebido de la UPC no entrega las pruebas de esto para que se inicien las investigaciones correspondientes”, informó la Corte sobre la decisión que tuvo ponencia del magistrado José Fernando Reyes. Contra esta decisión, así como contra el desacato por los presupuestos máximos que ordenaba el desembolso inmediato del valor adeudado a las Entidades Prestadoras de Salud, el Ministerio ha radicado una serie de recursos jurídicos que han sido interpretados como una estrategia dilatoria. El 18 de febrero interpuso una solicitud de nulidad al auto que declara la insuficiencia de la UPC aduciendo supuestas “irregularidades procesales” que vulneraron los derechos fundamentales del Ministerio. “La mayoría de la sala no garantizó el debido proceso al Ministerio de Salud y Protección Social al no poner en conocimiento ni permitir la controversia de las pruebas y/o documentos allegados por los actores que participaron dentro de la discusión de la suficiencia de la UPC, esto es, las Empresas Promotoras de Salud y sus agremiaciones”, justificó la cartera encabezada por Jaramillo, uno de los ‘poderosos’ de Palacio y alfil del Presidente. También argumentó que el documento no incluyó informes que respaldaran la supuesta insuficiencia del presupuesto de la UPC para 2024, una tesis que el Gobierno ha rechazado desde la Casa de Nariño, insistiendo en que las EPS “se roban la plata que debería ir a los pacientes”.“El dinero de la UPC no llegó a los pacientes, se lo robaron. Se robaron decenas de billones de pesos. Muchos murieron innecesariamente por esa razón”, aseguró el presidente.La Corte Constitucional desestimó estos argumentos que pedían la nulidad. Primero, expuso que el recurso fue radicado 12 días después de plazo permitido.Y segundo, que el escrito presentado “no se fundó en razones claras, expresas, precisas, pertinentes y suficientes y la solicitud planteada por el Ministerio buscó reabrir el debate jurídico con base en interpretaciones subjetivas y aspectos adicionales a lo esbozado en el Auto”. Es decir, se fundamenta en un desacuerdo con lo decidido.Al respecto aseguró que tanto las solicitudes de aclaración como los incidentes de nulidad no suspenden los efectos de las decisiones proferidas por la Corte, por lo que queda en firme la orden de reajustar los valores de la UPC para 2025.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Corte Constitucional rechaza recurso del Minsalud contra auto que declaró insuficiente la UPC
Shares: