El drama que vivió el soldado profesional Alexis Mora Valencia, tras ser gravemente herido por una mina antipersonal en zona rural de Tierralta (Córdoba), terminó en una condena millonaria contra el Estado colombiano. El Consejo de Estado confirmó que hubo fallas en la operación militar y le ordenó al Ministerio de Defensa, al Ejército Nacional y a la Nación pagar una millonaria indemnización por los daños causados.Minas antipersona en Jamundí Foto:Ejército NacionalLa historia se remonta al 22 de octubre de 2008. Ese día, Mora, quien integraba el Batallón de Contraguerrillas No. 81 adscrito a la Brigada Móvil No. 11, cumplía una misión de registro en el sector del río Antazales. En medio del despliegue táctico, pisó un explosivo improvisado que había sido instalado por las extintas Farc, y sufrió lesiones irreversibles en su pierna izquierda. LEA TAMBIÉN La explosión no solo lo sacó de combate, sino que redujo su capacidad laboral en un 56,45 %. Desde entonces, él y otras tres personas emprendieron una batalla legal contra el Estado, argumentando que se habían omitido protocolos esenciales de seguridad en un terreno que ya había presentado incidentes similares.La demanda fue admitida inicialmente por el Tribunal Administrativo de Córdoba, que accedió parcialmente a las pretensiones del uniformado. Sin embargo, la Nación apeló el fallo alegando que no se había probado una falla del servicio y que las lesiones no podían relacionarse directamente con una omisión institucional. A pesar del esfuerzo de la Brigada de Desminado Humanitario, grupos armados continúan sembrando. Foto:Sergio Acero Yate / El TiempoSegún el alto tribunal, los mandos no adoptaron las medidas mínimas de prevención para ingresar a un terreno riesgoso, en el cual, días antes, otro militar ya había resultado afectado por un artefacto explosivo similar. LEA TAMBIÉN La condena impuesta ordena al Estado pagar a Mora Valencia una indemnización equivalente a 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes, por concepto de daño a la salud. Además, deberá desembolsar más de 199 millones de pesos por lucro cesante consolidado y otros 213 millones por lucro cesante futuro.Consejo de Estado. Foto:Jesús BlanquicetPero la decisión va más allá de lo económico. En su sentencia, el Consejo de Estado ordena al Ministerio de Defensa y al Ejército repetir —es decir, exigir el reembolso— contra los responsables directos del daño. En este caso, contra las extintas Farc como organización armada ilegal, o contra el fondo constituido por el Gobierno Nacional para estos fines.Aunque las Farc-EP no fueron parte del proceso judicial, la Sala de lo Contencioso Administrativo argumentó que, de acuerdo con el artículo 2344 del Código Civil, “la sentencia afecta a todos los autores del daño” y, por tanto, el Estado tiene derecho a recuperar las sumas pagadas.También le puede interesar…Las minas antipersonal, una amenaza que sigue vigente. Foto:

Consejo de Estado responsabiliza al Ejército
Shares: