Si lo que deseas es fomentar el hábito del ahorro en los más pequeños de la casa, deberás tener claro que este es un proceso que involucra distintos pasos a seguir, de inicio es recomendable conversar con ellos y explicarles de manera sencilla qué es el ahorro y cómo se logra, así como los beneficios de hacerlo, por ejemplo: el ahorro te permite comprar una pelota, un juguete e incluso consolas de videojuegos.
Posteriormente, será indispensable que definan una meta o sueño en conjunto, pueden apoyarse de herramientas adicionales como plumones, crayolas, colores y realizar un dibujo que represente lo que se quiere lograr tras ahorrar. Coloquen ese dibujo en la parte más visible de la casa, recuerda que, con un pin, puedes sujetarlo a la puerta del refrigerador, en alguna pared dentro de su habitación o bien como separador en su libro favorito. El tener la imagen visible de su meta de ahorro, los hará sentir motivados y continuar el proceso sin sentirlo como algo agotador o lejano.
Busquen un método de ahorro sencillo, pueden hacerlo en una caja de zapatos, una botella de plástico decorada con su color favorito. Recuerda acompañarlos en el proceso de manera positiva, no los invites a retirar su dinero antes de la meta, al contrario, recuérdales la fecha en la que deben ingresar dinero a su alcancía y, sobre todo, celebra con ellos cuando lleven a cabo dicha actividad.
Si, apoyamos y fomentamos que los niños de nuestra casa ahorren, pronto observaremos que con el tiempo ellos serán capaces de crear hábitos, administrar sus propios recursos, plantear objetivos a corto, mediano y largo plazo, así como resolver problemáticas financieras por mínimas que parezcan.
Pero, lo mejor de todo será si ven nuestro ejemplo, es decir, si observan que en casa también tenemos esta costumbre, que lo conversamos o si les contamos que el carro nuevo se logró gracias a un hábito de ahorro. Además de todas estas alternativas existen espacios culturales en la Ciudad de México, que pueden visitar y aprender más del tema, museos como el Museo Interactivo de Economía te permiten aprender de manera didáctica y divertida, pues incluso en su espacio es posible tomarte una foto con billetes gigantes o formar parte de alguno de sus talleres.
Crear hábitos financieros en los más pequeños favorecerá su futuro Crédito: Freepik
Conoce más información de finanzas en este podcast del “Heraldo de México”
Consejos para que los más pequeños de la casa comiencen a ahorrar
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, CONDUSEF los niños pueden comenzar a ahorrar no solo desde casa, sino, con el apoyo de instituciones bancarias y lo mejor de todo es que existen programas para aperturas de cuentas que van de los “cero” a los “quinientos” pesos, lo cual se adapta a los bolsillos de las familias mexicanas y a las metas de ahorro de los más pequeños de la casa.
En resumen, existen 3 pasos a seguir para que los niños ahorren de manera satisfactoria:
Enseña a tus hijos el valor del dinero. De acuerdo con la CONDUSEF es importante hablar con ellos de manera clara sobre la forma en que los padres trabajan para ganar un salario y cubrir todas las necesidades de la familia.
Establece, junto con tus niños, metas y prioridades para fomentar el hábito del ahorro.
Explícales que cada elección implica seleccionar una cosa y descartar otra, además de enseñarles a elegir según sus necesidades y preferencias.