En el verano de 1912, una empresa noruega dedicada a la caza de ballenas estableció una base en uno de los lugares más remotos y peligrosos del planeta: la isla
Ciencia
Juana Santiago recuerda perfectamente el día de playa en el que su hija se quedó mirándola fijamente y exclamó: “Pero, mamá, ¡qué barbaridad! ¿Qué es eso?”. El pelo mojado de
Marte es frío, seco y con frecuencia se ve azotado por tormentas de polvo que pueden durar semanas. No tiene un campo magnético que le proteja de la radiación cósmica,
La biblioteca de Jefferson ofrece un buen mito fundacional para el asesoramiento científico a las políticas públicas. Tras el incendio del Capitolio por las tropas inglesas en 1814, Thomas Jefferson
El historiador estadounidense William McNeill dedicó un provocador ensayo a intentar demostrar que la patata ha cambiado la historia del mundo. La planta, domesticada en lo que hoy es Perú
Los mares que rodean la península de Kamchatka esconden dos de las fosas marinas más profundas y largas que hay en el planeta. Son la expresión orográfica de la tectónica
Ni todos los terremotos en el mar provocan tsunamis, ni todos los tsunamis tienen su origen en un seísmo. Uno como el que ha generado alertas por todo el océano
El estadounidense Agustín Fuentes recuerda con pasión los veranos en los que asistía entusiasmado al nacimiento de la Movida madrileña: “Me acuerdo de cuando era joven, allí en Madrid, tirando
Tras haber creado este martes la comisión interministerial para el trío de eclipses 2026-2027-2028 en España, el Gobierno pretende dar un rápido impulso al plan nacional para garantizar la seguridad
A falta de poco más de un año para el eclipse total del 12 de agosto de 2026, el Gobierno pondrá en marcha una comisión interministerial para “garantizar que su
Load More