Tuvo que viralizarse un video en el que se ve a Sara Millerey luchando por su vida mientras es arrastrada por la corriente de la quebrada La García, en Bello, Antioquia —con la mitad del cuerpo fracturado—, para que se pusiera el foco en la ola de violencia que se ha recrudecido contra la población trans. Según el Observatorio de Derechos Humanos de la organización Caribe Afirmativo, solo en los primeros tres meses de 2025 han asesinado a la mitad de las personas diversas que mataron durante todo 2024.Sara Millerey, una mujer trans y activista Lgbtq+ de la capital antioqueña, llegó viva al hospital. Le dijo a su madre, con los últimos alientos de vida, que había sido agredida y arrojada al caño. Conmovió la sevicia del crimen. Fue torturada y varios huesos de su cuerpo estaban fracturados. En Medellín ofrecen una recompensa de 100 millones de pesos por información que conduzca a sus asesinos, mientras las hipótesis van desde retaliaciones de ‘Los Mesa’ —una banda criminal que opera en el municipio— hasta un escuadrón vinculado a la mal llamada ‘limpieza social’.Como este hecho, en lo que va del año ya se han registrado 25 homicidios, la mitad de la cifra documentada durante todo el 2023, que cerró con 47 casos, según este Observatorio.En estos primeros cuatro meses, Antioquia, donde fue asesinada Sara Millerey, se posiciona como el más afectado con 12 transfeminicidios, casi la mitad del total nacional. “Esta cifra sugiere la persistencia de contextos locales particularmente hostiles hacia esta población, posiblemente vinculados a factores estructurales como la presencia de actores armados, dinámicas de criminalidad urbana, o la débil implementación de políticas de protección”, señaló la organización en un comunicado.Le sigue Norte de Santander con 3 casos, mientras que otros departamentos como Bolívar (2), Valle del Cauca (1), Quindío y Bogotá (1) registran cifras menores, pero igualmente preocupantes por su carácter de violencia letal.Algunas de las historiasEn el departamento con más número de casos, el pasado 24 de marzo las autoridades en Antioquia confirmaron el homicidio de una mujer trans ocurrido en zona rural del municipio de Andes. El reporte preliminar de la Policía reveló que el cuerpo fue hallado en un cafetal con heridas de arma cortopunzantes. “Fue decapitada y la cabeza fue encontrada alejada a 100 metros del cuerpo”, dice el reporte. Hasta el momento no se han capturado a los responsables de este macabro crimen.La MacarenaEl 21 de abril del año pasado, la comunidad LGBTIQ+ de Cali se estremeció con el cruel asesinato de una mujer trans conocida como La Macarena. Por este hecho, la Fiscalía General de la Nación, acusó a Miguel Antonio Ochoa Guevara, alias Boris, y a Paola Andrea Churi Cortés, como los posibles responsables.Según la investigacón, ‘Boris’ había contratado los servicios sexuales de la joven trans. Sin embargo, cuando estaban en unas residencias en el centro de Cali, el hombre la acusó de quererlo robar, por lo que salió del lugar para luego regresar con tres personas más, perseguirla y posteriormente atacarla con arma de fuego cuando trataba de huir.Alias Boris fue acusado por los delitos de feminicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.Luis Fernando Orozco DuránEl pasado 28 de marzo se registró el más reciente crimen contra un miembro de la comunidad LGTBIQ+ en la región Caribe, según registros oficiales. Se trató de Luis Fernando Orozco Durán, quien fue atacado a tiros en el corregimiento de Orihueca, en el municipio de Zona Bananera (Magdalena).La víctima se localizaba en la terraza de una vivienda, del barrio Las Palmas, hasta donde llegaron unos sicarios y, sin mediar palabras, le dispararon en repetidas ocasiones. Orozco fue auxiliado por la comunidad y trasladado a un centro asistencial cercano, pero el personal de salud confirmó su deceso cuando era atendido.El macabro hallazgo del cuerpo de Daniela en un corregimiento de RiohachaOtro hecho que conmocionó a Riohacha fue el ocurrido el pasado 4 de febrero de 2025, cuando fue hallado el cuerpo sin vida de Daniela, una mujer trans, bajo un puente del corregimiento de Matitas.La comunidad alertó de inmediato a las autoridades, quienes llegaron hasta la zona para realizar los actos urgentes, logrando evidenciar que el cuerpo presentaba heridas producidas con arma de fuego, además de tener amarradas sus manos y pies con una cuerda negra.Redacción Justicia y Nación, con información de Cali, Medellín y Barranquilla

cada mes de 2025 han sido asesinadas 8 personas trans
Shares: