El magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, fue elegido este jueves como nuevo presidente de la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia (CICAJ) en el marco de la XX Cumbre Judicial Iberoamericana. LEA TAMBIÉN La decisión se tomó por unanimidad durante la reunión que congregó a los máximos representantes judiciales de Costa Rica, Panamá, Paraguay, España y Brasil, y consolida la participación de Colombia en los procesos de armonización de estándares y buenas prácticas en la región.La Cumbre Judicial Iberoamericana, que convoca cada dos años a las máximas autoridades de los 23 países de habla hispana y portuguesa, se ha consolidado como un punto de encuentro para compartir experiencias y buscar mejoras en el funcionamiento de los sistemas de justicia. Esta designación permitirá socializar los avances de Colombia Foto:REDES SOCIALESEn este marco, la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia (CICAJ) ha cobrado relevancia al promover prácticas de transparencia y eficiencia adaptadas a las realidades locales.El respaldo unánime a la candidatura del magistrado Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán profundiza la visibilidad de Colombia en este espacio, donde su participación, iniciada en 2023, ya había mostrado avances en capacitación, estandarización de procesos y medición de resultados de cara a la ciudadanía.Durante la elección, los delegados destacaron el papel de Rodríguez Guzmán como líder del Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y el Medio Ambiente (SIGCMA) de la Rama Judicial colombiana, cargo en el que “ha liderado y promovido iniciativas tendientes a garantizar y mejorar la prestación del servicio de justicia en la Rama Judicial de Colombia”. Tras su designación, el magistrado afirmó que “ha diseñado una hoja de ruta que busca consolidar y avanzar en nuestra misión de promover la excelencia, la transparencia y la mejora continua en la administración de justicia en Iberoamérica. LEA TAMBIÉN Entre sus fines está fortalecer la institucionalizaciónEn su primer discurso como presidente de la CICAJ, Rodríguez Guzmán presentó su plan de gestión para 2025-2027, que se apoyará en fortalecer la institucionalización de la calidad, consolidar una cultura judicial basada en la formación, la ética y el liderazgo, utilizar herramientas tecnológicas para facilitar el seguimiento de resultados, promover la transparencia y la participación ciudadana, y evaluar los avances con rigor.su elección representa un importante respaldo al liderazgo del país en temas de calidad judicial Foto:Consejo Superior de la JudicaturaRodríguez Guzmán enfatizó que su plan de gestión incluirá acciones para promover la transparencia y la participación ciudadana, con el objetivo de que los usuarios del sistema judicial conozcan mejor los procedimientos y etapas de sus procesos.Rodríguez Guzmán instó a los integrantes de la CICAJ a “trabajar de manera conjunta y decidida en la transformación de la justicia iberoamericana, avanzando hacia un sistema judicial más eficiente, accesible y de cara a los usuarios”.Su plan de gestión para el periodo 2025-2027 se basará en fortalecer la institucionalización. Foto:RAMA JUDICIALCon la presidencia de la CICAJ, Colombia contará con un espacio en la Cumbre Judicial Iberoamericana para socializar los avances liderados por el SIGCMA en formación, capacitación, estandarización y certificación en normas técnicas de calidad. Esa proyección servirá para que otros países conozcan los procesos puestos en marcha por la Rama Judicial en materia de gestión de calidad. LEA TAMBIÉN El magistrado Rodríguez Guzmán ejercerá la presidencia de la CICAJ en compañía de Julia Varela Araya, magistrada del Poder Judicial de Costa Rica; Olmedo Arrocha Osorio, magistrado del Órgano Judicial de Panamá; Alberto Joaquín Martínez Simón, ministro de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay; Argelia Queralt Jiménez, vocal general del Poder Judicial de España, y Sebastián Reis Júnior, ministro del Tribunal Superior de Brasil.La presidencia de Rodríguez Guzmán en la CICAJ coincide con el desarrollo de la XX Cumbre Judicial Iberoamericana, espacio en el que los representantes de los poderes judiciales de la región discuten proyectos conjuntos y comparten avances institucionales. TAMBIÉN PUEDE VERMaría Lorena Gutiérrez, presidenta del Grupo Aval| El Tiempo Foto:DANNA VALERIA FIGUEROA RUEDA ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Shares: