Luego del repudiado atentado a bala contra el periodista de Caracol Radio Gustavo Chica y su esposa, en San José del Guaviare, la Defensoría del Pueblo condenó los hechos y advirtió sobre la grave situación de riesgo que enfrentan los comunicadores en zonas con presencia de grupos armados. La entidad recordó que Chica estaba amenazado y contaba con medidas de protección, y llamó a los actores ilegales a respetar el Derecho Internacional Humanitario.”Este hecho es una agresión en contra de la libertad de prensa y la democracia misma. Refleja el grave escenario de riesgo al que se enfrentan comunicadores en territorios con presencia de actores armados ilegales y en contextos de alta conflictividad”, informó la Defensoría vía X.El cerco militar en Calamar, Guaviare Foto:ArchivoExigió a los grupos armados que operan allí, principalmente las disidencias al mando de ‘Mordisco’ y la guerrilla del Eln, cesar de inmediato las reiteradas infracciones “que cada día agobian en impiden condiciones básicas de libertad y democracia en el departamento”. Estas estructuras se disputan el control territorial en una zona estratégica para el narcotráfico y que ha estado supeditada a las dinámicas de dominio de los ilegales, como la extorsión. Este enfrentamiento cobró la vida de ocho líderes religiosos, que fueron asesinados al parecer por las disidencias de ‘Mordisco’ y desaparecidos en una fosa común en zona veredal del municipio de Calamar. Allí, el viernes 4 de julio detonó una motobomba, que fue instalada cerca a una base militar, y que dejó como saldo ocho personas heridas. Este contexto violento antecedió el atentado contra el periodista Chica, quien se encuentra en condición médica estable y en recuperación por los impactos de bala. En las próximas horas será sometido a una cirugía para extraer los proyectiles.Gustavo Chica. Foto:X: @YeisonRojasGob”Colaboraremos con las autoridades competentes para fortalecer los mecanismos de prevención y protección, garantizar el derecho a la vida y a la libertad de expresión, e investigar de manera pronta y eficaz estos hechos”, exhortó la Defensoría. Y agregó: “Nos solidarizamos con él, con su familia y el gremio periodístico del Guaviare. Defender la labor de la prensa es proteger la democracia”. La defensora Iris Marín había estado en entrevista con el periodista el pasado 27 de junio, advirtiendo sobre la crítica situación de orden público en el departamento. Esa alarma también quedó consignada en una alerta temprana que no fue debidamente atendida por las autoridades.Otras voces de rechazoEl gobernador del Guaviare, Yeison Rojas, se sumó a las voces de rechazo y aseguró que está al tanto de la situación. Indicó que se avanza en la investigación para individualizar a los responsables. Aunque los panfletos amenazantes recibidos por los periodistas de la emisora estaban firmados por el grupo Renacer Erpac, esta organización desapareció tras la muerte de su cabecilla, alias Cuchillo, abatido en un operativo en 2010. “La libertad de prensa es un pilar fundamental de nuestra democracia y no puede ser silenciada por la violencia. Repudio con firmeza este acto que atenta contra el derecho a informar y contra la vida misma”, publicó en su cuenta de X.En la tarde del sábado 5 de julio, Rojas visitó a Chica en el hospital y confirmó que se encuentra estable y consciente.”También tuve la oportunidad de conversar con su esposa, quien lamentablemente también resultó herida en este atentado. La buena noticia es que ambos están conscientes y fuera de peligro inmediato. Desde aquí les enviamos toda nuestra solidaridad y apoyo, con la esperanza de que muy pronto puedan recuperarse completamente”, trinó.Otras noticias de Guaviare…Una #motobomba #explotó en Calamar, Guaviare Foto:Caracol Radio y Prisa Media América también condenaron el violento atentado e informaron las graves amenazas de las que fueron víctimas Chica, como director de Guaviare Estereo, y los demás integrantes del equipo. “Las más recientes ocurrieron hace cinco días y venían firmadas por Renacer Erpac, un grupo delincuencial vinculado a labores de narcotráfico, que opera en el oriente del país, tanto en Guaviare, como en Casanare, Meta y Vichada”, informó la cadena a través de un comunicado.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: