El presidente de la República Gustavo Petro Urrego y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras sostienen una ‘batalla judicial’ en el Consejo de Estado por cuenta de seis tutelas que ha presentado el exdirigente de Cambio Radical contra el jefe de Estado por afirmaciones que éste último ha hecho en su contra.Desde su posesión, el presidente Petro convirtió su cuenta de X en su principal medio de comunicación, especialmente para opinar y hasta confrontar a sus contradictores. Por los comentarios del mandatario en ‘X’, el Consejo de Estado ha fallado a su favor dos veces y por Vargas a fallado tres, mientras que una está en estudio.Justamente el presidente impugnó en las últimas horas el más reciente fallo de la alta corte que le ordenó, el pasado 14 de marzo, retractarse, a más tardar en 48 horas, por los comentarios que hizo el 5 de diciembre de 2024 en su cuenta de ‘X’, señalando que Vargas Lleras influía en las decisiones del Consejo Nacional Electoral -CNE-. En la publicación en cuestión, el presidente criticó una elección en el CNE y sugirió que el exvicepresidente tenía influencia en el poder judicial para evitar investigaciones o proteger a magistrados señalados de prevaricato.”Lo que hubo en el CNE fue una jugadita. Si la renuncia de Lorduy hubiera sido seria, como la hizo Ricardo Bonilla para que su defensa no se manche con el poder, el CNE no hubiera escogido como presidente otro sindicado. Pero lo que demuestra la mayoría del CNE, incluido el postulado por el partido verde, es que solo buscan taparse mutuamente, porque saben que cometieron un prevaricato al violar la constitución y la convención de América de Derechos Humanos. Es una mayoría también “Sub judice”, solo la protege desde su influencia en el poder judicial el señor Vargas Lleras”, dijo Petro en su cuenta de X en referencia a Vargas.Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:PresidenciaLa impugnaciónCon el recurso de impugnación, el jefe de Estado busca que la alta corte reconsidere el fallo que se dictó con ponencia del magistrado Alberto Montaña Plata (el mismo que en este momento estudia una tutela que pide frenar la transmisión televisada de los consejos de ministros) a favor del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, por la presunta vulneración de sus derechos fundamentales a la honra y el buen nombre.Lo que hubo en el CNE fue una jugadita.Si la renuncia de Lorduy hubiera sido seria, como la hizo Ricardo Bonilla para que su defensa no se manche con el poder, el CNE no hubiera escogido como presidente otro sindicado.Pero lo que demuestra la mayoría del CNE, incluido el… Gustavo Petro (@petrogustavo) December 5, 2024
El proceso se originó el 5 de febrero de 2025,  cuando Vargas Lleras interpuso una tutela argumentando que el mensaje de Petro contenía afirmaciones infundadas que le atribuían injerencia en decisiones judiciales.Al resolver el caso, el alto tribunal señaló “que la libertad de expresión no es un derecho ilimitado y que, en el caso de los servidores públicos, en general, y del presidente de la República, en particular, esta garantía constitucional tiene particularidades derivadas de la autoridad del cargo, del impacto de sus declaraciones y de la capacidad de difusión que tienen sus expresiones y, por lo tanto, su ejercicio conlleva deberes reforzados en función de los derechos de terceros”.Ahora, el Consejo de Estado deberá evaluar la impugnación y decidir si la admite para su trámite. En caso de proceder, se dará traslado a la contraparte para que emita su respuesta. Después, revisarán los argumentos de ambas partes y emitirán una decisión definitiva, que podría confirmar, modificar o revocar la orden de retractación.Presidente Gustavo Petro durante el consejo de ministros de este 31 de marzo. Foto:PresidenciaEsta tutela se suma a las seis que Vargas Lleras tiene en contra de Petro Urrego y que han dado lugar a una amplia discusión en el Consejo de Estado. Así están las otras demandas:Polémicas declaraciones del CNEEl 4 de diciembre de 2024, el presidente Petro afirmó en X que Vargas Lleras había inducido a algunos magistrados del CNE a cometer actos delictivos relacionados con la investigación sobre presunta violación de topes electorales en la campaña “Petro Presidente”.En este caso, el magistrado Nicolás Yepes consideró que estas declaraciones vulneraban la honra y el buen nombre de Vargas Lleras al acusarlo de un delito sin pruebas verificables, y falló a favor del exvicepresidente.“El presidente de la República emitió afirmaciones difamatorias sobre el reclamante, lo que supuestamente derivó en la afectación de sus derechos al buen nombre y a la honra”, dice el fallo.Palacio de Justicia, sede de las altas Cortes. Foto:Jesús BlanquicetControversia por la ampliación de la Autopista NorteEl 7 de noviembre de 2024, el presidente Petro publicó en X que, durante su gestión como alcalde de Bogotá, solicitó al entonces vicepresidente Vargas Lleras reducir el impacto ambiental de la ampliación de la Autopista Norte y facilitar la conexión entre los humedales de Guaymaral y Torca, pero que Vargas Lleras hizo caso omiso.El magistrado Enrique Bedoya falló a favor de Vargas Lleras, indicando que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) no recibió tales peticiones de Petro, por lo que la afirmación del presidente carecía de precisión y afectaba el buen nombre del exvicepresidente.“Se evidenció que el primer mandatario desconoció su deber-poder de información responsable y prudente al hacer aseveraciones de manera infundada respecto de quien en su momento se desempeñó como funcionario público”, dice el fallo.Gustavo Petro – Germán Vargas Lleras Foto:Presidencia – Cambio RadicalCaso de la venta de IsagénEl 25 de noviembre de 2024, el presidente Petro publicó un mensaje en X sugiriendo que Vargas Lleras participó en la privatización de la empresa energética Isagén. Vargas Lleras, considerando que esta afirmación era falsa y perjudicial para su reputación, solicitó una rectificación y, posteriormente, presentó una acción de tutela.El magistrado ponente, Omar Joaquín Barreto Suárez, negó la tutela argumentando que las declaraciones del presidente estaban amparadas por la libertad de expresión en el contexto de un debate político. El tribunal enfatizó que figuras públicas deben tolerar un mayor grado de crítica y escrutinio. El caso está archivado.Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de BogotáEl 24 de noviembre de 2024, el presidente Petro afirmó en X que Vargas Lleras, con la colaboración de destacados empresarios, había tomado control del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá y manipulaba las altas esferas de la justicia.Vargas Lleras interpuso una tutela, pero el magistrado Luis Alberto Álvarez, presidente del Consejo de Estado, negó la solicitud. Álvarez determinó que el comentario del presidente constituía una opinión y crítica legítima sobre el sistema arbitral colombiano, incluyendo aspectos como la selección y remuneración de los árbitros.La sexta tutela presentada por la defensa de Germán Vargas Lleras fue 5 de febrero de este año. El caso está en el despacho del magistrado Jorge Edison Portocarrero por una presunta vulneración al derecho a la honra en un caso del CNE.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.com

Shares: