La postulación del exdefensor Carlos Camargo para ser el próximo magistrado de la Corte Constitucional generó conflicto de interés entre los magistrados de la Sala Plena. Luego de que salieran a la luz pública algunos contratos firmados por familiares —hasta en tercer grado— de los magistrados con la Defensoría durante la gestión de Camargo, diez togados se declararon impedidos para elegir la terna. Sin embargo, en una reñida deliberación, los impedimentos fueron negados y los 23 podrán seguir depurando la lista de 39 aspirantes que pasaron el primer filtro.La Corte emitió un comunicado explicando que, tras un amplio debate, negó los impedimentos presentados. Es decir, 11 magistrados —de los 22, ya que el magistrado Tejeiro estaba incapacitado y hay una vacante en la Sala Civil— decidieron sobre el aval de los otros diez para continuar en el proceso de elección de la terna que será presentada al Senado, el cual elegirá al reemplazo del magistrado José Fernando Reyes en la Corte Constitucional.Carlos Camargo, defensor del Pueblo. Foto:Cortesía Defensoría del Pueblo”Cada caso fue analizado de manera particular y sometido a votación individual durante la sesión ordinaria de este jueves, al término de la cual todos los impedimentos fueron negados.Se convocó una sala extraordinaria para el próximo martes 5 de agosto, en la que se llevará a cabo la preselección de los aspirantes, quienes serán escuchados en audiencia pública”, explicó el alto tribunal. EL TIEMPO conoció por fuentes de la magistratura que la votación estuvo apretada, al punto de que por poco se aceptan los impedimentos, lo que habría dejado solo a 12 magistrados habilitados para decidir los preseleccionados y, posteriormente, la terna.Corte Suprema de Justicia Foto:CortesíaAsí mismo, la lista de quienes se declararon impedidos. Los magistrados:Diego Eugenio CorredorLuis Benedicto HerreraMyriam Ávila RoldánOctavio Augusto TejeiroJorge Hernán DíazVíctor Julio UsmeFernando León BolañosCarlos Roberto Solórzano Gerson Chaverra Omar Ángel MejíaSegún fuentes del alto tribunal, el debate en la Sala fue álgido. La discusión sobre los impedimentos tomó tiempo y dividió opiniones, pues al menos cinco magistrados apoyaban la idea de que quienes tuvieran familiares o allegados con contratos durante la Defensoría de Camargo se apartaran de la decisión.De la lista de inscritos han llamado la atención los nombres del exdefensor Carlos Camargo y de la exfiscal Viviane Morales. Superado el debate sobre los conflictos de interés en la Corte Suprema, si Camargo es incluido en la terna, tendrá que enfrentar un nuevo debate ético en el Congreso, donde algunos senadores, a través de sus allegados, habrían accedido a nombramientos durante su gestión.La sentencia del Consejo de Estado en 2016 contra Alejandro Ordóñez pone como antecedente la nulidad en una elección de este tipo, en ese caso a Procurador, por apoyos de magistrados que tenían a familiares en altos cargos de la entidad. #Colombiaen5minutos Foto:Ordóñez nombró o renovó contratos a familiares de los entonces magistrados Jorge Mauricio Burgos, Javier Zapata y Ruth Marina Díaz. Ellos, a pesar de este conflicto, votaron para que fuera el candidato de la Corte Suprema y su nombre fuera seleccionado en el Senado como Procurador, por segundo periodo, con 80 de los 102 votos de la cámara alta. “En vista de esas designaciones, la Corte Suprema no podía postular al doctor Ordóñez, dada la prohibición del artículo 126 de la Constitución y el principio de igualdad que se predica del acceso a los cargos públicos”, dice el fallo.Ese artículo prohíbe el nombramiento de familiares de funcionarios que influyen en la elección de quien los designó. En este caso, se refiere a los familiares de los magistrados que presentarán la terna para el próximo togado de la Corte Constitucional al Congreso.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: