Jesús María Restrepo Borja, alias Darlinson, el disidente de las Farc que tras ser capturado en Chocó, quedó en libertad por ser negociador de paz, tiene detrás un largo historial criminal que se remonta al menos a 25 años de actividades al margen de la ley.A él llegaron tropas del Ejército Nacional que hace unos días desplegaron un operativo en zona rural de El Carmen de Atrato, donde lo hallaron junto con otros tres disidentes: dos de ellos capturados -Jader Montoya y Arbey Correa- y un tercero, alias Colita, que fue abatido.Su liberación de produjo por cuenta de una resolución firmada por el presidente Gustavo Petro a mediados del año pasado para participar en las mesas de paz con distintos frentes del ‘Estado Mayor’ de las Farc, negociaciones que la Fiscalía encontró ajustadas a la ley y por eso levantó las órdenes de captura que ‘Darlinson’ tuviera vigentes.Eso le valió para ser liberado, aunque este lunes festivo el ente acusador se refirió al tema indicando que de todas formas lo imputará por los delitos de concierto para delinquir y el porte de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Militares.Jesús María Restrepo (medio), disidente de las Farc capturado en Chocó. Foto:Archivo particularEl dosier contra RestrepoMás allá de la polémica generada porque fue detenido en flagrancia portando armas de fuego y con prendas de uso único de la Fuerza Pública, sumado a que estaba en un departamento en el que no tendría el permiso para movilizarse, Jesús María Restrepo tiene en contra varios señalamientos por crímenes y otros delitos graves.El dosier en poder de las autoridades y conocido por EL TIEMPO, dice que este hombre, también llamado ‘Panda’ o ‘el Gordo’ nació en Frontino y empezó en las filas de las Farc en 2001, como guerrillero del ‘frente 34’. Allí se hizo conocer con el alias de ‘Kevin’ y en 2008 entró a la cárcel porque se le descubrió que estuvo detrás del plan para atentar en contra del Metro de Medellín, por el cual pagó nueve años de cárcel. Ese ataque se frustró porque las autoridades alcanzaron a dar en la capital antioqueña con las granadas que iban a utilizarse, y porque se presentaron capturas como la de Restrepo.El Metro de Medellín iba a ser atacado por ‘Darlinson’. Foto:iStockYa en 2017, fue el segundo cabecilla del ‘frente 5’ y se unió a la ‘estructura 36’ de las disidencias -de la cual hoy es el jefe- en 2020 como cuarto cabecilla.Durante todos estos últimos años, las autoridades le han seguido la pista en veredas y corregimientos de Antioquia, especialmente en Anorí y Urrao. Es así como le tienen anotaciones delincuenciales como la del 19 de junio de 2023, en la que se le sindica de haber participado de un ataque terrorista en un sector en el que opera una empresa del sector minero. Elementos hallados en captura de Jesús María Restrepo, disidente de las Farc. Foto:Archivo particularUn mes después se lo reseñó como presunto responsable de la instalación de un artefacto explosivo en la vereda La Plancha, de Anorí, donde murió el soldado Jesús Mendoza Vega. En cuanto a Urrao, las autoridades creen que recientemente este hombre es quien ha estado detrás de asesinatos a la población civil y de extorsiones en otros municipios antioqueños como Toledo.En un informe de las Fuerzas Militares, está anotado que la ubicación de este hombre es fundamental porque “se pierde conocimiento táctico militar para coordinar y dirigir acciones armadas de manera efectiva de alto y mediano impacto, así como las acciones terroristas que se efectúan sobre el área general de Antioquia y Chocó”. Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

aparece intento de atentado al Metro de Medellín
Shares: