Con la atención del país puesta en los juzgados de Paloquemao, este martes se reanudó el juicio contra el exmandatario Álvaro Uribe Vélez, quien por segundo día consecutivo rinde declaración ante el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá por los presuntos delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal, de los cuales el expresidente ha negado reiteradamente.En la jornada del lunes, el antiguo jefe de Estado habló durante nueve horas y negó conocer a Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar del Bloque Metro de las Autodefensas y a Pablo Hernán Sierra excomandante del Bloque Cacique Pipintá, quienes han asegurado que Uribe y su hermano Santiago fundaron ese grupo armado en la finca Guacharacas, en Antioquia.”Nunca lo he conocido”, afirmó Uribe, refiriéndose a Monsalve. “Lo conocí cuando los medios de comunicación publicitaron una entrevista que él le dio al senador Cepeda donde dice que mi hermano y yo somos promotores de grupos paramilitares” .Álvaro Uribe Vélez a la salida del segundo interrogatorio. Foto:César Melgarejo/ El TiempoSobre Sierra dijo: “Yo no conocí a ese señor. Dijo que votaron por mí por las ‘convivir’, pero es mentira porque nunca se habló de las ‘convivir’. Esas cooperativas las anuncia Samper cuando estábamos elegidos los gobernadores”.El exmandatario defendió su actuación, asegurando que nunca buscó testigos para manipular testimonios, sino que intentó verificar informaciones sobre supuestas visitas del senador Iván Cepeda a cárceles para ofrecer beneficios a reclusos a cambio de acusaciones en su contra.”Yo lo único que he buscado es verificar las muchas informaciones que me han llegado sobre visitas del senador Cepeda a cárceles para ofrecer beneficios para que me acusaran” , dijo.También cuestionó la lógica de las acusaciones, preguntando por qué habría esperado desde 2011 hasta 2018 para intentar sobornar testigos si esa hubiera sido su intención.El expresidente Álvaro Uribe Vélez y el abogado Jaime Lombana. Foto:Archivo ParticularSobre las interceptaciones a UribeDurante la declaración, de este 6 de mayo, el expresidente Álvaro Uribe Vélez explicó los contactos que en 2018 tuvo su entonces abogado, Diego Cadena, con exparamilitares presos, entre ellos Juan Guillermo Monsalve, condenado exintegrante del Bloque Metro de las AUC y considerado ‘testigo clave’ en el proceso que enfrenta el exmandatario.Uribe enfrenta un proceso por presunta manipulación de testigos, luego de que la Fiscalía lo señalara de haber enviado a Cadena a ofrecer beneficios judiciales a Monsalve para que se retractara de un testimonio que lo vinculaba a él y a su hermano, Santiago Uribe Vélez, con grupos paramilitares.Álvaro Uribe Vélez a la salida del segundo interrogatorio. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo“Yo nunca tomé la decisión de ir a buscar testigos. A mí me llegaba información de que el senador Cepeda había ido de una cárcel a otra a buscar testigos para que me acusaran”, dijo Uribe.Según el exjefe de Estado, fue por eso que pidió verificar la información: “Esa fue la instrucción: informar todo a la Corte Suprema en el estado en que estuviera, sin embellecer, sin filtrar, y creo que así se hizo”.Desde el banquillo, Uribe aseguró que “no hubo nada oscuro, nada ilegal y nada de prebendas. Era lo que se pedía, transparencia”.Juan Guillermo Monsalve, testigo en el caso contra Álvaro Uribe. Foto:Archivo particularMonsalve, quien sostuvo durante el que no conoció personalmente a Uribe, dijo que tuvo conocimiento de él “en dos temas de campaña (…) sólo se comunicaba con Luis Alberto Villegas”, un colaborador cercano al expresidente.Sobre las siete visitas de Cadena a la cárcel La Picota, Uribe dijo: “El testigo Monsalve me dice que a través de la esposa tiene el documento listo con temas puntuales referente al senador Cepeda (…) No se le ofreció nada, la seguridad se le dijo que la pidiera públicamente”.En su intervención, Uribe insistió en que es víctima de un proceso judicial con motivaciones políticas. “He recibido todos estos atentados político-judiciales. Acá no hubo un atentado material de las Farc como tantos, pero sí hubo un atentado político-jurídico de personas allegadas a las Farc que me pensaban llevar a la cárcel en el proceso electoral”.Asimismo, pidió que se investigue hasta “qué punto estuvieron metidas las Farc en el proceso”.Según Álvaro Uribe, él nunca habló con Luis Alberto Villegas -ganadero del nordeste antioqueño y señalado por exparamilitares como impulsor del Bloque Metro de las AUC- por teléfono para darle ayuda a grupos paramilitares en Antioquia.”Consíganse siquiera una prueba en el país. Imposible que yo hubiera contestado una llamada, o mandado Ejército”, dijo.Álvaro Uribe, expresidente en juicio. Foto:Archivo particularOtro de los puntos centrales de su testimonio fue la mención de una llamada del excongresista Álvaro Hernán Prada, quien le informó sobre un testigo en prisión que deseaba retractarse de declaraciones hechas bajo presión del senador Iván Cepeda. Uribe respondió: “Que diga la verdad”. Además, aseguró que Prada no buscó al testigo Carlos López, alias Caliche.Respecto a la exfiscal Hilda Niño Farfán, Uribe negó haber recibido alguna solicitud de ella para interceder en su favor. También mencionó al abogado Hernando Torres Barrera, a quien describió como “un señor serio”, y relató que este le informó sobre una exfiscal detenida que conocía un entramado en la Fiscalía en su contra y de su hermano.Álvaro Uribe Vélez testifica en su juicio. Foto:Archivo ParticularDurante la audiencia, se presentaron tensiones entre la Fiscalía y la defensa de Uribe. La fiscal Marlenne Orjuela solicitó mantener el orden después de que Uribe insistiera en la legalidad de las interceptaciones telefónicas, tema ya discutido previamente. La jueza Sandra Heredia le pidió abstenerse de retomar ese debate.La Fiscalía ha presentado testimonios de reclusos de Cómbita, como Máximo Cuesta Valencia, quien declaró que en 2012, el senador Iván Cepeda y la abogada Mercedes Arroyave les habrían ofrecido beneficios jurídicos y económicos a cambio de declarar contra Álvaro y Santiago Uribe, vinculándolos con nexos ilegales. Sin embargo, en audiencias recientes, Cuesta Valencia afirmó que Cepeda nunca les habló de beneficios.Uribe se refirió a la periodista venezolana Gisela Matamoros, quien le advirtió sobre una posible entrevista de un testigo en su contra. Indicó que, ante esta información, recomendó al abogado Fabián Rojas que no asistiera solo a una reunión relacionada y que fuera acompañado por Diego Cadena.”Yo le creí al doctor Diego Cadena y le sigo creyendo que no ofreció beneficios para mentir o callar”, dijo Uribe.Asimismo, añadió que “en afán de defender mi honra, yo no mandé a buscar testigos, mandé a verificar información que me llegaban sobre testigos presos que habían buscado y ofrecido beneficios para que me acusaran”.La jueza Sandra Liliana Heredia suspendió la audiencia y continuará el miércoles a las 8:30 a.m.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.comMás noticias:

Álvaro Uribe negó haber ordenado buscar testigos y pidió investigar posible trampa de aliados de las extintas Farc
Shares: