La poeta María González asegura que su cuerpo está decorado por más de 36 tatuajes. “Los he contado por encima, pero seguro que se me ha pasado alguno. Brazos, piernas, caderas, costillas, nuca, uno pequeño en el estómago, hombro”. Tiene 38 años, pero su primer tatuaje llegó con 25. Desde entonces ha ido sumando tinta, y con ella protección. “Uso protector solar durante todo el año, pero en verano el sol es más directo y lo uso más a menudo”, dice. Por regla general no sale de casa sin protección solar y nota mucho si no se la aplica porque le “pica” la tinta. Tiene además la piel sensible y con tendencia atópica, así que cuidarse los tatuajes, asegura que le ha venido especialmente bien para también cuidar la piel en general. Más informaciónLo que le ocurre a González con el picor no es casualidad. Según Donís Muñoz Borrás, dermatólogo experto en tatuajes, un buen número de personas tatuadas experimentan picor tras exponer sus tatuajes al sol. Es por esto por lo que, según Muñoz, se recomienda protección solar e hidratación adecuada en todos los casos y especialmente en los tatuajes más recientes. ¿Qué consecuencias puede tener exponer un tatuaje reciente al sol sin protección? “La radiación ultravioleta, sin duda constituye el mayor enemigo para la supervivencia de los tatuajes y especialmente de los tatuajes más recientes, ya que degradan los pigmentos y generan sustancias que pueden favorecer su decoloración, así como reacciones de rechazo frente a las tintas”, responde el dermatólogo. María González declara que los problemas que ha tenido derivados de llevar tatuajes no han estado relacionados con un mal cuidado, sino con entrevistas de trabajo incómodas o gente que mira mucho su piel. “En verano enseño mucho más los brazos y las piezas grandes son llamativas, algunas personas (sobre todo mujeres de una cierta edad) me preguntan curiosas. Pero suelen ser respetuosas dentro de la situación”, cuenta. Eduardo Barcia es tatuador en el estudio Abracadabra, en Madrid. Ante la idea popular de que es recomendable evitar hacerse tatuajes en verano, se declara contrario. “A mí no me parece mal hacerlo en este momento del año, de hecho, yo personalmente prefiero tatuarme en esta época porque no se llevan tantas capas como en invierno, que impiden que la piel respire y el tatuaje está más en contacto con prendas que pueden no estar del todo limpias… el tatuaje al aire es como más rápido cicatriza”, explica. Eso sí, aclara que no le gusta ni tomar el sol, ni bañarse en la piscina… Esa es la parte “mala” de tatuarse en verano, actividades de este tipo, con mucha exposición al sol, el cloro de la piscina o las bacterias y suciedad que puede haber en el mar. Si se realiza un tatuaje en verano, el tatuador recomienda esperar al menos 20 días para una exposición al sol. “No pasa nada por caminar un poco por la calle y que te dé algo el sol, lo malo es exponerse de más, cómo pasa en la playa o caminando por el monte”, señala. Para protegerlo una vez pasado este tiempo, una crema fotoprotectora con factor 50 y evitar exponerlos en las horas centrales del día es lo más adecuado. Barcia recomienda también usar el sentido común: “Cuanto más cuides tu tatuaje del sol, mejor va a envejecer. Si te haces algo que es para toda la vida, no cuesta tanto esperarse unos días para bañarse en la piscina, tomar el sol y demás”. Los errores más comunes Elegir un estudio que respete las normas mínimas de seguridad e higiene y que se trate de un establecimiento autorizado son condicionantes básicos que debería tener quien va a realizarse un tatuaje. Así lo explica Mar Valle, presidenta de la Asociación Nacional de Micropigmentación, Tatuaje, Piércing e Imagen, quien añade que a cada cliente se le debe entregar un documento donde se indique como cuidarse el tatuaje en los días posteriores al tratamiento. Entre los errores más comunes que se cometen en el cuidado de los tatuajes en esta época del año, Barcia considera que el principal es precisamente no hacer caso a esas recomendaciones de cuidados que hace el tatuador o la tatuadora. “Yo lo paso fatal cuando veo stories en redes sociales de mis clientes a los pocos días de tatuarse, bañándose en la piscina o torrándose al sol. Y es algo que pasa mucho más de lo que me gustaría”, lamenta. Durante la cicatrización, tampoco se pueden usar otros cosméticos que no sean los indicados para la cicatrización del tatuaje, y aunque ahora venden cremas de curación con factor de protección solar, a Barcia le parece poco recomendable tatuarse y tomar el sol los primeros días. Pensar que los tatuajes van a permanecer inalterables de por vida y desconocer que una buena fotoprotección seguida de una adecuada hidratación son la mayor garantía para la supervivencia del tatuaje en condiciones óptimas, son los errores que más ve en consulta el dermatólogo Donís Muñoz. En cuanto a las señales que indican que un tatuaje podría estar infectado o dañado por una mala exposición al sol o al agua, Muñoz recuerda que las infecciones suelen ser excepcionales salvo que se genere una quemadura solar con aparición de ampollas o picor, capaces de facilitar la sobreinfección a través del rascado. O en contacto con aguas estancadas o contaminadas. No obstante, señala que las reacciones inflamatorias o de rechazo frente a las tintas de los tatuajes, sin duda constituyen la compilación más temida y frecuente en el devenir de un tatuaje. “Pueden aparecer tras semanas, meses o incluso más de 10 años después de realizarse el tatuaje y suelen afectar en un 80% de las veces a los pigmentos rojos”, cuenta. Aunque la causa, según el dermatólogo, puede ser multifactorial, el sol desempeña un papel importante, ya que favorece la degradación del pigmento transformándolo en otros compuestos capaces de desencadenar la reacción inflamatoria de rechazo que se puede manifestar con picor intenso, engrosamiento o ulceración selectiva de las zonas que comparten el mismo color. En estos casos es aconsejable consultar siempre con el dermatólogo.

¿Cuáles son los cuidados esenciales de los tatuajes en verano? Contra el picor, protección solar e hidratación | Salud y bienestar
Shares: