Adquirir una casa propia es uno de los principales objetivos de muchas personas, sin embargo, los altos costos de la vivienda en el país dificultan alcanzar esa meta. Según los datos más recientes de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), entre enero y marzo de 2025, el valor promedio de una vivienda fue de 1,859,043 pesos.

Pero el problema no es solo el precio elevado de las viviendas, sino que este crece de manera constante. Tan solo en el el primer trimestre de 2025, el valor de las viviendas adquiridas a través de un crédito hipotecario creció 8.2%, según el Índice SHF, que mide la evolución del precio de la vivienda nueva y usada en México.

Al comparar los cambios entre el mismo periodo, pero de 2024, el Índice SHF reveló que en 49 municipios, el valor de la vivienda creció por arriba del promedio nacional; entre estos, destacan 5 ciudades que registraron el mayor incremento, algunas que destacan por ser capitales estatales y otras por su intensa actividad turística. Las urbes que encabezan la lista son:Noticias Relacionadas


Tlaxcala, Tlaxcala: 15.3%
Apizaco, Tlaxcala: 14.6%
Benito Juárez, Quintana Roo: 12.8%
Los Cabos, Baja California Sur: 12.5%
Tlacolula de Matamoros, Oaxaca: 12.4%

Por su parte, Benito Juárez, Ciudad de México, con 4.3% y Metepec, Estado de México, con 3.2% sobresalen en la lista como las ciudades con menor incremento en el precio de vivienda. En este cuadro se puede observar el incremento en el costo de la vivienda por zonas metropolitanas:


Foto: Elaboración propia con datos de la SHF.

Solo la cuarta parte de las viviendas se vendieron en menos de 1 millón de pesos

Según los datos de la SHF, mientras el costo de las viviendas nuevas se elevó 8% con respecto al año anterior, el de las viviendas usadas lo hizo en 8.3%. Por su parte, las casas solas registraron una apreciación de 8.2%, mientras que el de casas en condominio y departamentos (considerados de manera conjunta) creció 8.1% entre enero y marzo de 2025. Por su parte, la vivienda económica-social mostró un aumento del 10.3%, mientras que la vivienda media-residencial se apreció 6.9%.

Si ordenáramos los precios de los créditos hipotecarios de menor a mayor, podríamos observa que el 25% de las operaciones se realizaron por un precio igual o menor a 767,000 pesos.

La SHF precisa que el precio mediano fue de 1,197,273 pesos, lo que quiere decir que 50% de las operaciones en el mercado se realizaron por debajo de este monto y la otra mitad por arriba. Finalmente, 75% de las viviendas se vendieron por menos de 2,196,992 pesos y el resto por un precio superior.

 

 

 
¿Por qué es tan caro comprar una casa?

Entre los factores que explican el aumento del valor de las viviendas, la SHF destaca:


El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 0.8% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El número de trabajadores permanentes registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) creció 1.7% entre marzo de 2024 y marzo de 2025.
La inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 3.8%.
La tasa hipotecaria promedio en el primer trimestre de 2025 fue de 11.65%, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).


La tasa hipotecaria promedio en el primer trimestre de 2025 fue de 11.65%, de acuerdo con el Banco de México. Foto: Freepik

 

Shares: