Una de las primeras tormentas políticas que sacudió los cimientos del Gobierno del presidente Gustavo Petro en 2023 sigue desarrollándose, ahora con el regreso a Colombia del coronel Carlos Feria, hecho que coincidió con la renuncia de Laura Sarabia como canciller de la República, debido a diferencias relacionadas con la fabricación de pasaportes.Sarabia, hasta hace unos días la cabeza de la diplomacia nacional, enfrenta una indagación formal por presunto abuso de autoridad. El caso se remonta al 30 de enero de 2023, cuando Marelbys Meza —quien había trabajado durante meses en su casa— habría sido sometida a una prueba de polígrafo en las instalaciones del Palacio de Nariño, en medio de una investigación interna por la presunta desaparición de un maletín con dinero en efectivo.El episodio, que Meza describió como intimidante, se realizó bajo el argumento de una “colaboración voluntaria”, aunque sin orden judicial. Según los fiscales del caso, se habría dado la orden a través del entonces jefe de seguridad presidencial, coronel Carlos Feria.Teniente coronel Carlos Feria Buitrago, cabeza de la Jefatura para la Protección Presidencial. Foto:Archivo particularSi bien Laura Sarabia presentó su renuncia como ministra de Relaciones Exteriores el 3 de julio, la Fiscalía Segunda Delegada ante la Corte Suprema de Justicia continuará al frente de la investigación en su contra. Esto, gracias a una resolución especial firmada por el ente acusador que le permite mantener el control del proceso a pesar de la salida de la funcionaria del cargo.No obstante, el caso podría cambiar de fiscal si la Fiscalía decide emitir una nueva resolución que así lo autorice.Laura Sarabia, jefa de gabinete de la Casa de Nariño Foto:Presidencia de la RepúblicaDurante su declaración ante la Fiscalía, la hoy excanciller negó haber ordenado la prueba. Aseguró que fue iniciativa de los responsables de la seguridad presidencial y que ella no participó en las decisiones operativas.“Reitero, no ordené, no podía hacerlo y no fue iniciativa mía ningún polígrafo. Tengo el convencimiento y la certeza de que la Jefatura de Protección Presidencial actuó conforme a la ley y fueron respetuosos de la libertad y dignidad de las personas”, dijo Sarabia luego de ser escuchada por una fiscal delegada a inicios de 2024.La canciller Laura Sarabia durante la Asamblea General de la OEA. Foto:CancilleríaEn abril de este año, fue llamada a rendir interrogatorio. Y ahora, con el regreso del coronel Feria —quien fue expulsado de Estados Unidos y entregado a Migración Colombia esta semana—, el caso podría tomar un nuevo impulso. La Red de Veedurías de Colombia ya solicitó a la Procuraduría y la Fiscalía que reabran formalmente las actuaciones contra Feria, quien era el superior directo de los agentes que condujeron a Meza al polígrafo.A la par, Marelbys Meza ha demandado al Estado colombiano por los perjuicios que asegura haber sufrido tras su salida abrupta de la Casa de Nariño, las pruebas irregulares y los seguimientos ilegales de los que fue objeto.Mientras tanto, Sarabia, quien había regresado al poder como canciller tras el escándalo, se despidió del cargo este 3 de julio. En una breve carta, dijo que actuó con “conciencia tranquila”.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.com

Shares: