La Guardia Civil ha detenido la mañana de este miércoles en Asturias a un hombre de 90 años por el asesinato de su mujer, de 86 años. Ha ocurrido a las seis y diez en Pola de Laviana, en la cuenca minera del Nalón, cuando los agentes han recibido un aviso de una mujer que cuidaba del matrimonio, que ha informado de que el hombre la había llamado para decirle que iba a matar a su mujer, según ha comunicado la Guardia Civil. Cuando esta mujer llegó a la casa, se encontró a la mujer ya asesinada, en la cama, con signos evidentes de violencia, y al hombre ensangrentado. Varias patrullas de Seguridad Ciudadana se desplazaron inmediatamente al domicilio, donde ya solo pudieron confirman la muerte de la mujer y procedieron a la detención del autor, que había intentado suicidarse, por lo que fue trasladado al Hospital Valle del Nalón.La víctima no estaba registrada en el Sistema VioGén y no constan denuncias previas por violencia machista, como ocurre en la mayoría de los casos, en los que las mujeres no alertan a las instituciones por distintos motivos como el miedo, por ellas o por sus hijos e hijas ―sobre todo cuando son menores―, o a no ser creídas. Este asesinato es el noveno de este junio y se ha perpetrado una semana tras el primer cluster de este año: entre el martes y el miércoles de la pasada semana, en apenas 48 horas, fueron hallados los cuerpos de cinco mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.En lo que va de año, 21 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, son 1.315 mujeres. Además de este caso, que aún no ha sido confirmado oficialmente. El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Shares: