El Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), de la Secretaría del Bienestar, anunció, mediante el Diario Oficial de la Federación (DOF), que actualmente cuenta con una vacante disponible para la Coordinación General de Impulso Productivo de la Mujer y Grupos Vulnerables. Se trata de una oportunidad laboral que ofrece un salario de 150 mil pesos.
El puesto es para trabajar en la Dirección de la Coordinación General de Impulso Productivo de la Mujer y Grupos Vulnerables. Y, además del salario atractivo, la dependencia garantiza que se ofrecerán todas las prestaciones de ley a quien resulte seleccionado para el puesto. Cabe mencionar que, según la vacante, se pretende entrevistar mínimo a 3 candidatos para ocupar el puesto antes de tomar una decisión final, aunque el número puede variar dependiendo de las postulaciones.
De acuerdo con lo establecido en el DOF, podrán postularse las personas que reúnan las siguientes características: Noticias Relacionadas
Ser ciudadano o ciudadana mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero (a) cuya condición migratoria permita la función a desarrollar.
No haber sido sentenciado (a) con pena privativa de libertad por delito doloso.
Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público.
No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto.
No estar inhabilitado (a) para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso.
Aunado a ello, se pide que los candidatos cuenten con una serie de requisitos para el puesto relacionados con el nivel académico, la experiencia laboral y el manejo de programas.
¿Cuáles son los requisitos para la vacante?
Las personas interesadas pueden postularse en línea. Foto: freepik.
Licenciatura en: Administración, Antropología. Ciencias Políticas y Administración Pública, Ciencias Sociales, Comunicación, Derecho, Economía, Humanidades, Mercadotecnia y Comercio.
Experiencia laboral de 10 años en: actividad económica, defensa jurídica y procedimientos, administración pública, psicología general, asesoramiento y orientación, cambio y desarrollo social, grupos sociales, comunicaciones sociales.
Habilidades: liderazgo y visión estratégica.
Conocimiento en el marco normativo del INAES.
Idiomas: ninguno.
Disponibilidad para viajar.
Word, Excel y PowerPoint.
Las personas que cumplan con todos los requisitos podrán postularse para la vacante hasta el próximo 8 de julio. El registro se puede hacer en el sitio web: www.trabajaen.gob.mx. De igual manera, la vacante completa, así como el listado de documentos y requisitos obligatorios se pueden consultar en el Diario Oficial de la Federación, donde usualmente se ofertan distintas oportunidades de empleo para trabajar en dependencias del gobierno de México, tanto en CDMX, como otros estados.
¿Qué actividades realizará la persona que resulte seleccionada?
La vacante se puede consultar en el Diario Oficial de la Federación. Foto: Diario Oficial de la Federación.
Emitir los procedimientos, políticas, criterios y/o lineamientos mediante la validación de las propuestas de acuerdo para el Comité Técnico Nacional, que al respecto elaboren las Direcciones de Area, con la finalidad de orientar y regular la operación de los apoyos de su competencia.
Autorizar la realización de estudios y/o diagnósticos nacionales, regionales, locales o sectoriales, mediante las propuestas de modelos de negocio replicables sobre los apoyos de su competencia identificados por las Direcciones de Area, con la finalidad de impulsar el desarrollo de negocios de mujeres y de grupos vulnerables.
Definir los modelos de negocio para mujeres y grupos vulnerables, mediante la evaluación de la viabilidad de éstos, a fin de promover proyectos de inversión entre esos sectores de la población.
Determinar las propuestas de políticas, criterios y/o lineamientos aplicables a mujeres y grupos vulnerables, mediante la promoción y coordinación de esquemas de incubación que permitan formar capacidades empresariales y desarrollar ideas para establecer negocios.
Definir estrategias para el desarrollo comercial y empresarial, a partir de acciones de difusión, promoción y vinculación que permitan consolidar a las empresas sociales integradas por mujeres y grupos vulnerables.