Miles de familias mexicanas en situación vulnerable podrían mejorar su vivienda este 2025 gracias a la segunda convocatoria del programa “Vivienda para el Bienestar”, un programa social que esta impulsado por el Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).
El programa tiene como objetivo proporcionar materiales y servicios de construcción sin costo a personas que viven en comunidades indígenas, rurales o zonas urbanas con alto rezago social. A diferencia de otros apoyos, este no se entrega en efectivo, sino que se otorgan insumos y mano de obra para la mejora o ampliación de viviendas.
De acuerdo con las bases publicadas en la convocatoria oficial, pueden participar todas las personas mayores de 18 años que no hayan recibido anteriormente apoyos similares y que acrediten la posesión legal del terreno o vivienda que desean mejorar.Noticias Relacionadas
Así se ve la convocatoria en su sitio web/Créditos: Captura de Pantalla
¿Qué necesito para ser elegible para Vivienda para el Bienestar?
Los beneficiarios recibirán apoyo en especie, es decir, materiales de construcción como cemento, láminas, bloques, tinacos, entre otros, así como asistencia técnica o mano de obra para las obras y se explica que pueden ser: construcción o mejora de techos, pisos y muros, instalaciones básicas de agua, drenaje y electricidad, espacios adicionales para dormitorios o sanitarios.
De acuerdo con las bases publicadas en la convocatoria oficial, pueden participar todas las personas mayores de 18 años que no hayan recibido anteriormente apoyos similares y que acrediten la posesión legal del terreno o vivienda que desean mejorar a´si como de los siguientes grupos.
Hogares encabezados por mujeres
Personas indígenas o afromexicanas
Personas con discapacidad
Adultos mayores
Familias en situación de vulnerabilidad
Así son los preregistros con fecha/Créditos: Cpatura de Pantalla
¿Cuáles son los documentos para el programa Vivienda para el Bienestar?
Cabe destacar que la convocatoria estará vigente hasta que se agoten los recursos presupuestales, por lo que se recomienda a los interesados acudir cuanto antes a los Centros de Atención Regional o consultar con autoridades comunitarias y municipales a´si como entregar los siguientes documentos:
Identificación oficial vigente
CURP
Comprobante de domicilio
Documentos que acrediten la propiedad o posesión del inmueble
Formato de solicitud y estudio socioeconómico
CS/TJM