El concepto “Brecha salarial” se refiere a aquella diferencia que existe entre el salario que perciben hombres y mujeres dentro de un mismo sector y con las mismas condiciones laborales. Si bien, en la actualidad se ofrecen más oportunidades para todos y todas, aún hay factores que impiden que esta situación avance, las costumbres, las creencias arraigadas, la discriminación de género e incluso el acceso a la educación básica.    

De acuerdo con el estudio “Discriminación Estructural y Desigualdad Social” realizado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), en México, la discriminación de género ha representado grandes retos, no sólo en temas relacionados con violencia, sino, incluso dentro del ámbito laboral, pues, en dicho análisis se descubrió que los hombres ganan un salario 34.2% más alto que las mujeres, aún si ambos desempeñan las mismas funciones. 

Sumado a ello, se tiene que considerar que, en muchos hogares mexicanos, son las mujeres quiénes desempeñan labores no remuneradas, como las tareas del hogar y los cuidados, lo que en consecuencia limita aún más su participación en el mercado laboral y por ende se produce una reducción significativa en el tiempo que las mujeres pueden dedicar a la economía remunerada. 

En entrevista para el podcast “Dinero y Finanzas Personales” la periodista Blanca Juárez, destacó que las mujeres destinan alrededor de 42 horas al trabajo no remunerado, mientras que los hombres solo dedican 17 horas, es decir, las mujeres no sólo ganan menos dinero, sino que llevan una mayor carga mental mientras se les separa de las oportunidades laborales y económicas.


Los hombres ganan un salario  30% más elevado que el que perciben las mujeres

Conoce más sobre brecha salarial en el podcast “Dinero y Finanzas Personales”: 

Reducir la brecha salarial… ¿es posible?

De acuerdo con Blanca Juárez para reducir un poco más la brecha resulta indispensable hablar del tema desde nuestros hogares hasta nuestros espacios de trabajo y llevar a cabo un esfuerzo conjunto con los principales actores involucrados, como los son los organismos gubernamentales, sindicatos y sobre todo los empleadores que en muchas ocasiones fomentan prácticas desiguales. 


“Creo que es muy importante que cuando se habla de estos temas, lo veamos también desde el punto de vista de colegas. El mundo laboral muchas veces parece un espacio externo en la que no se brindan oportunidades hacia las mujeres” Blanca Juárez 

Si no se atiende de manera oportuna, la brecha salarial de género y salarial, puede provocar un impacto duradero sobre la seguridad económica de las mujeres y su bienestar social. 

Shares: