Inaugurado como un destino ecoturístico el 16 de diciembre de 2022 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, el complejo Islas Marías, en la costa del estado de Nayarit, fue presentado como un paraíso accesible “para todos los mexicanos”; sin embargo, a menos de tres años de su apertura, el viaje tiene un costo que supera los 9 mil 224 pesos por persona para una estancia de dos días.Garantizaremos que los costos para disfrutar de este paraíso son módicos y se promoverá que no se sature. Abrir la antigua prisión al público, la convierte en un lugar emblemático que nos recuerda la lucha por la libertad, la justicia, la democracia y la soberanía.En sus redes sociales, el entonces presidente recalcó que con esos costos, el sitio que ha tenido una inversión superior a los mil 680 millones de pesos, recibiría tanto a nacionales como extranjeros.Desde Mazatlán o San Blas, el traslado en ferry con capacidad para 152 personas—que puede tomar entre cuatro y cuatro horas y media— forma parte de un paquete que incluye transporte, hospedaje, alimentación y recorridos guiados por los llamados Protectores de la Biósfera.Captura de pantallaEl costo varía según el tipo de servicio, el pasaje en clase turista es de 3 mil 500 pesos, en clase ejecutiva 3 mil 800 y en cabina privada hasta 5 milEl hospedaje, por su parte, va desde 2 mil 800 pesos por persona en una habitación sencilla hasta 15 mil pesos por alojamiento familiar; la alimentación está tasada en mil 900 pesos por persona.En total, una persona adulta puede gastar al menos 9 mil 224.4 pesos para una estancia de dos días y es lo que hace cuestionable al proyecto como un destino realmente accesible para la mayoría de la población, como lo dio a entender el expresidente.En comparativa, un viaje a Cancún o Huatulco desde CDMX, incluyendo avión, más 2 noches de hotel todo incluido, se pueden encontrar desde 6 mil a 8 mil pesos en temporada baja; uno a la Riviera Nayarit (Sayulita, San Pancho, Rincón de Guayabitos) desde Guadalajara o Tepic puede costar menos de 5 mil pesos, incluyendo hospedaje y transporte.Foto: Archivo​Según datos de la Secretaría de Economía, el salario promedio mensual en México en 2025 se calcula en 3 mil 364, cantidad inferior al costo mínimo estimado por persona para una estancia de dos días en las Islas Marías de más de 9 mil pesos, lo que representa casi una vez y media el salario mensual promedio.​Incluso para quienes se ubican en la clase media, con ingresos promedio de 20 mil pesos mensuales, el gasto en este viaje representa aproximadamente el 46% de su ingreso mensual, lo que puede considerarse un gasto significativo para una escapada de fin de semana.​Los servicios ofrecidos incluyen guía turística, seguro de excursionista e ingreso al área protegida, pero los precios han superado lo que muchos viajeros nacionales están dispuestos —o pueden— pagar.Caída en la afluenciaEn sus primeros trece días de funcionamiento, el complejo ecoturístico fue promocionado con descuentos de hasta 50% para incentivar la visita, luego de que los precios iniciales —alrededor de 5 mil 500 pesos por persona— fueran duramente criticados, pero a medida que se estabilizaron las tarifas, también cayó la afluencia.Entre enero y junio de 2023, las Islas Marías recibieron 3 mil 482 personas (ventas y cortesías); en el mismo periodo de 2024, la cifra bajó a 2 mil 380, es decir, una disminución de más de mil visitantes en solo un año, según un informe de avances y resultados 2023-2024 del Programa Institucional de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria “Turística Integral Islas Marías S.A. de C.V.”-2024.Los meses de enero y junio de 2024, con solo 224 y 336 visitantes, respectivamente, fueron los de menor afluencia.Cabe recordar que esta empresa es dependiente de la Secretaría de Marina (Semar).Captura de pantallaUn destino con historia y promesasLa reconversión de las Islas Marías fue anunciada en febrero de 2019, cuando López Obrador ordenó el cierre del centro penitenciario que operó por 113 años.Fue muy buena la decisión que tomamos y se va a consolidar en unos meses más este proyecto para que todos los mexicanos puedan visitar la Isla Madre y conocer esto que, si no lo era antes, ahora sí, sin duda, es un paraíso.El archipiélago —declarado Área Natural Protegida— alberga especies endémicas y fue concebido como un espacio para la educación ambiental.Pero el proyecto, operado por la empresa estatal Turística Integral Islas Marías S.A. de C.V., ha declarado que sus metas para 2025 espera “ser una empresa prestadora de servicios turísticos de vanguardia, reconocida a nivel nacional e internacional por la experiencia ofrecida a los clientes en la reserva de la biosfera de Islas Marías a precios accesibles y de alta calidad”, según la información en su sitio web.Captura de pantallaHistóricamente, las Islas Marías fueron utilizadas como colonia penitenciaria desde 1905 hasta su cierre en 2019, cuando el gobierno federal decidió transformarlas en un sitio ecoturístico.La Isla María Madre, María Cleofas y María Magdalena pertenecieron a la pareja comerciante tepiqueña conformada por Manuel Carpena y Gila Azcona de Carpena desde 1879 hasta 1905, cuando fueron vendidas – por 150 mil pesos- al gobierno federal de Porfirio Díaz, quien las convirtió en colonia penitenciaria, el 12 de mayo de 1905.Durante más de un siglo, estas islas fueron conocidas principalmente por su aislamiento y la presencia de tiburones en sus aguas, lo que las hacía prácticamente inaccesibles.Sin embargo, la transformación de este territorio en un centro ecoturístico ha permitido que las personas conozcan su biodiversidad, incluyendo especies animales que se consideraban extintas en otras regiones del continente.Así, mientras el proyecto intenta consolidarse como una alternativa ecoturística de alto nivel, queda lejos de la promesa original: ser un destino para todos.Foto: Archivo

Shares: