Este martes, el diario El Universal da a conocer una investigación en la que revela que la crisis de desabasto de insumos y medicamentos en México dejó un ‘saldo negro’ el pasado 2024. Y es que, de acuerdo con este diario, el IMSS no entregó 11 millones de piezas de medicamentos a sus derechohabientes, mermando gravemente su estado de salud.
En respuesta a una solicitud de información por parte de El Universal, el instituto no surtió más de 4 millones de recetas, que en términos prácticos se resume en más de 11 millones de piezas que no fueron entregadas.
El desabasto, que comenzó a agudizarse a finales del pasado 2024 cuando aún gobernaba el presidente López Obrador, revela una profunda crisis en el sistema de salud. Como contraste, durante la administración de Enrique Peña Nieto la deficiencia se llegó a traducir en 2 millones de piezas anuales no surtidas, 9 millones menos que lo que va de la Cuarta Transformación.
A finales de febrero, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, hizo del conocimiento público en la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum que el abasto de insumos y medicamentos comenzaría a regularizarse en marzo, un esfuerzo que, aunque ha existido, no ha cubierto en su totalidad las deficiencias en los miles de hospitales públicos del país.
Además de los pacientes, quienes se ven fuertemente afectados por esta situación son los médicos y el personal dentro de los hospitales. Al agudizarse la mala relación entre pacientes y doctores, se corre el riesgo de un mayor número de denuncias en contra de doctores.
Aunado a lo anterior, la suspensión en la licitación de Birmex, en la que la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno encontró diversas irregularidades, podría acrecentar esta crisis del sistema de salud, que se encuentra desbordado en capacidad de atención a pacientes.