La economía colombiana tiene muchas figuras que pueden resultar útiles para un patrimonio personal o familiar. Una de estas figuras es el usufructo, que permite una mejor administración de los bienes familiares y brinda flexibilidad con respecto a la gestión del dinero que proviene de una forma heredada o construida.El usufructo es un derecho que permite usar y gozar de un bien ajeno, pero aquel que lo posee tiene la obligación de conservar ese bien para poder devolverlo a su dueño en el mejor estado posible. En caso de que sean bien no fungible, el poseedor de este derecho debe de pagar su valor o restituir al dueño con igual cantidad y calidad de lo que se le entregó.Aplica en patrimonios fungibles y no fungibles. Foto:Abel Cárdenas / CEETEsta figura económica permite que los padres continúen con el cargo de administradores de un bien sin perder el derecho a poder lucrar con estos bienes y poder recibir estos beneficios sin que los hijos o los futuros herederos puedan afectarse de alguna manera. Permite una estructura organizacional hereditaria progresivamente más organizada, al facilitar la transición sin cambios abruptos dentro de la gestión patrimonial familiar.¿Cuáles son las desventajas?Aunque en un principio todo parece beneficioso cuando se usa la figura del usufructo, tiene varias desventajas para ambas partes comprometidas dentro de un acuerdo de este tipo. Estas desventajas representan un factor en el cual hay que pensar cuando se entra en una atracción legal por este tipo de herramientas y figuras económicas que existen en Colombia. Algunas de estas desventajas son:Usar esta figura tiene pros y contras. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStockPuede limitarse el uso de ese bien.Tiene gastos obligatorios para el nudo propietario.No se puede dar una fecha exacta en la cual se pueda recuperar el bien.No se recomienda hacer modificaciones importantes, ya que el consentimiento del nudo propietario es necesario.Puede haber cargas económicas para ambas partes, lo que podría representar desajustes financieros inesperados en el momento en el que se produzcan los nuevos costos. Hay que resaltar que esta figura económica sirve para alivianar un poco el peso de la carga económica del país. Si se hace legalmente y bajo los parámetros establecidos, podrá garantizar que la carga tributaria sea menor debido al uso de esta figura. El uso del usufructo permite que se reduzca la carga impositiva de ciertos tipos de impuestos y se optimice la tributación para los herederos y beneficiarios de aquel patrimonio en el cual se utiliza el principio.Usufructo vitalicio vs. usufructo temporalEl usufructo vitalicio es un derecho que le permite a una persona usar y disfrutar de un bien durante toda su vida sin ser la propietaria. Es importante saber de qué tipo de usufructo va a ser objeto el bien. Foto:EFE.Se puede extinguir por varios motivos, uno de los más comunes es el fallecimiento del usufructuario. Si esto llega a pasar, automáticamente se rompe el contrato del usufructo y el nudo propietario pasaría a tener toda la propiedad del bien y podría hacer otro contrato usufructuario como el que hicieron con él, ya que ese nudo usufructuario se rompería automáticamente después de la muerte del usufructuario.El usufructo sirve para alivianar cargas impositivas. Foto:iStockEl usufructo temporal, por su parte, establece una fecha límite en la cual el bien deberá ser devuelto a su propietario. Eso no significa que el usuario del bien que está haciendo materia de usufructo tenga que devolverle las ganancias al propietario del bien. Este tipo de usufructo está más establecido para transiciones de bienes hacia otras personas, y conocer los tipos de usufructo impactará en las trabas y obstáculos que pueda generar una figura legal similar a esta tras la venta de un inmueble o la negociación de un contrato de este tipo.Con esto en mente, las familias colombianas que quieran hacer uso de la herramienta económica podrán situarse mejor en el contexto legal y monetario que implica.RICARDO CASTAÑEDAREDACCIÓN DIGITAL

¿en qué consiste esta figura jurídica en el país?
Shares: