La Defensoría del Pueblo acaba de expresar su preocupación por el aumento de los casos de secuestros extorsivos registrados en los últimos meses en el país.Según cifras del Ministerio de Defensa, solo entre enero y febrero de 2025 se registraron 40 secuestros en Colombia: 31 con fines extorsivos y 9 catalogados como secuestro simple.El mensaje de la entidad se da a propósito de cumplirse un mes del secuestro de Clara Serrano, quien fue retenida por el Eln cuando acudía a gestionar la liberación de su hermano, secuestrado con fines extorsivos en el municipio de Río de Oro, Cesar. A ella la dejaron en cautiverio y lo liberaron a él, “para que consiguiera el dinero”. La guerrilla del Eln ha cometido la mayoría de los secuentros en Catatumbo.  Foto:Christian Escobar Mora. Archivo EFEEl organismo que defiende los derechos de los colombianos también reportó que desde el 21 de febrero también permanece en poder del Eln la ex personera de Tamalameque (Cesar), Yennis Salazar Zabaleta; así como el joven Kevin Patarroyo Gómez, quien lleva más de un mes secuestrado en el Catatumbo y cumplió sus 19 años en cautiverio.Precisamente en la región del Catatumbo, la guerrilla del Eln, según la Defensoría, mantiene secuestradas a al menos 50 personas, a quienes acusa de colaborar con las disidencias del Frente 33. “A ellas se suman más de 18 personas retenidas por ese grupo armado ilegal en Arauca, incluso después de la reciente liberación de cinco ganaderos”, dijo la entidad.Catatumbo, una de las regiones más afectadas por este flagelo.  Foto:Andrés CarvajalLa defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, señaló que “el sufrimiento de quienes son secuestrados y sus familias es devastador e irreparable”. Exigimos al Eln y a todos los actores armados la liberación inmediata e incondicional de todas las personas secuestradas”.Además, reiteró su enérgico rechazo al secuestro como herramienta de presión, financiamiento o control por parte de los grupos armados ilegales, e insistió en la urgencia de proteger el derecho a la libertad y a la vida digna de todas las personas, sin excepción.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: