Las estilistas son profesionales que se encargan del arreglo y cuidado del cabello de las personas. Sus conocimientos les permiten ayudar a sus clientes a mantener o cambiar su imagen modificando la forma y el color de su cabello, en función de sus gustos y sus necesidades.
De acuerdo con la plataforma Data México, del gobierno federal, en el tercer trimestre de 2024, 443,000 personas conformaron la fuerza laboral de peluqueros, barberos, estilistas y peinadores en el país.
El salario de las estilistas en México, de acuerdo con la plataforma, promedió 5,240 pesos al mes, es decir, 1,310 pesos a la semana, trabajando alrededor de 35.1 horas semanalmente. La edad promedio es de 36.6 años y 7 de cada 10 son mujeres. Noticias Relacionadas
¿En qué estados ganan más las estilistas?
Los estados donde las estilistas percibieron mejores salarios promedio al mes, durante el tercer trimestre de 2024 fueron:
Yucatán: 10,500 pesos.
Nayarit: 9,610 pesos.
Baja California Sur: 9,250 pesos.
En términos de industrias, los mejores salarios mensuales promedio para peluqueros, barberos, estilistas y peinadores se registraron en salones y clínicas de belleza, baños públicos y bolerías, con 5,240 pesos.
Las entidades con más estilistas en el tercer trimestre de 2024 fueron Estado de México, con 70,200; Veracruz, con 31,500 y Ciudad de México, con 30,500. Comparando el primer trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2024, las principales variaciones positivas se dieron en Estado de México y Veracruz, con un aumento de 30.7% y 12.7%, respectivamente.
Estilistas en la informalidad
Las cifras de Data México reportan que durante el tercer trimestre de 2024, la informalidad laboral de estilistas alcanzó un 82.1%, con un aumento de 0.59 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2024, cuando promedió 81.5%. La informalidad laboral de esta ocupación fue superior a la informalidad a nivel país en 27.5 puntos porcentuales.
Los estados con mayor tasa de informalidad laboral en el sector fueron Oaxaca, con 95.8%; Michoacán, con 91.8% y Ciudad de México, con 91.6%. En tanto, los que registraron menor tasa de informalidad fueron Querétaro, con 64.7%; Baja California Sur, con 54.3%, y Colima, con 45.1%.
La población ocupada de peluqueros, barberos, estilistas y peinadores durante el tercer trimestre de 2024 fue superior en el rango de edad con 25 a 34 años, concentrando 127,000 trabajadores, de los cuales, 14% corresponde a empleo formal y 86% a empleo informal.