El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, pidió formalmente el 31 de marzo que se lo exima de dar su opinión sobre la reforma pensional que está siendo revisada por la Corte Constitucional.Gregorio Eljach, procurador general. Foto:Cortesía ProcuraduríaEl motivo de esta solicitud es que Eljach considera que su participación en la elaboración de la ley, que ahora está en revisión de la Corte, podría ponerlo en una situación de “impedimento”, es decir, en un conflicto de interés.En su comunicado, Eljach explicó que, en el pasado, como secretario general del Senado, tuvo una participación activa en el proceso legislativo que dio lugar a la Ley 2381 de 2024, la reforma pensional, aprobada en el congreso el 14 de junio del año pasado.Solicitud del procurador Eljach. Foto:archivo particular”Haber conceptuado sobre la constitucionalidad de la disposición acusada; haber intervenido en su expedición; haber sido miembro del Congreso durante la tramitación del proyecto; tener interés en la decisión; y tener vínculo por matrimonio o por unión permanente, o de parentesco en cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil con el demandante”, expone el procurador en el documento enviado a la Corte.El procurador debe dar su concepto sobre la constitucionalidad de las leyes en los procesos de control abstracto, como es el caso de la reforma pensional. Solicitud del procurador Eljach. Foto:archivo particularSin embargo, también existen situaciones en las que se considera que una persona no debe intervenir en un proceso si ha tenido alguna relación directa con la creación de la ley que está siendo evaluada.Eljach señaló que, aunque estas normas de impedimento están principalmente dirigidas a los magistrados y conjueces de la Corte Constitucional, la jurisprudencia también aplica estas reglas al procurador general, quien debe rendir concepto en todos los procesos de constitucionalidad. Por eso, Eljach, quien inició como procurador el 16 de enero de este año, decidió no participar en este caso, ya que su anterior trabajo en el Senado podría influir en su imparcialidad al momento de evaluar la ley.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.comMás noticias: 

Shares: