La Secretaría de Turismo y el Banco BBVA anunciaron este viernes en una conferencia la alianza “Avanzamos por México”, con la que pretenden mejorar la experiencia de los turistas nacionales en el empleo de tarjetas bancarias y con otras modalidades digitales. Con este plan también buscan que el país se convierta en el quinto destino internacional de visitantes extranjeros, pues hasta el momento la Organización Mundial de Turismo lo coloca en el sexto destino preferido, según datos de diciembre de 2024.La presentación la realizaron Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo, y Eduardo Osuna, el vicepresidente y director general de BBVA en México. Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo económico entre los residentes de los Pueblos Mágicos, que podrían tener una mayor derrama económica, así como el incremento de los empleos en el sector turístico, que hasta diciembre de 2024 se acercaban a los cinco millones, lo que representaba a 9 de cada 100 trabajadores.En los Pueblos Mágicos el BBVA brindará a las pequeñas y medianas empresas terminales bancarias, pasarelas de pago, así como enlaces digitales para que los turistas puedan pagar sus productos, además, recibirán educación financiera y de tecnología, mientras que los proyectos turísticos comunitarios lograrán la bancarización.De acuerdo con los datos de Osuna, el 70% de las micro y pequeñas empresas turísticas no emplean servicios financieros. El banco también anunció que hará difusión de la marca “México”, así como de los Pueblos Mágicos, que actualmente son 177. El Estado de México, Jalisco y Puebla cuentan con el mayor número, con 12 cada uno.En México, hasta 2024, el 22,6% de la población contaba con una tarjeta de crédito departamental y 15,7% con crédito bancario, mientras que el 63 % de las personas de 18 a 70 años tenían algún tipo de cuenta de ahorro, de acuerdo con el Inegi.Osuna también afirmó durante la conferencia que en México ya se observa “una clara desaceleración de la inversión”, así como en el crecimiento y en lo que respecta a la generación de empleo, por lo que considera necesario enfrentar este efecto en la economía con sectores como el turismo, que puedan ayudar a reactivarla.En el último año, la Unidad de Política Migratoria dio a conocer que 20 millones de turistas extranjeros ingresaron a México y los principales visitantes fueron de origen estadounidense, canadiense y colombiano.

Shares: