Una base de datos conformada por más de 350 piezas consideradas como bienes culturales de Colombia reposan en la base de datos de la ‘ID-Art’ de Interpol.Los objetos están en el listado debido a que fueron robados, y su publicación dentro del aplicativo de la policía internacional se da para evitar que sean traficados y aumentar así la probabilidad de que sean recuperados. Cada una de las piezas tiene una pequeña descripción, lo que  facilita su identificación en caso de robo. La información incluye medidas, materiales utilizados, tema, autor/artista para que los objetos puedan ser reconocidos.Portada del libro que es buscada por Interpol. Foto:CortesíaDe hecho, el aplicativo salió a relucir a inicios de esta semana, cuando EL TIEMPO reveló en exclusiva la captura en Bogotá de una de las mujeres más buscadas de Brasil, señalada de integrar una red especializada en el hurto de bienes de gran valor. Entre sus delitos más notorios, se le acusa de haber participado en el robo del ‘Rosario Benedictino de Oro’ del Museo de Arte Sacro de la Iglesia del Pilar, en el municipio de Ouro Preto, Brasil. Esta reliquia, de gran importancia histórica y religiosa, se encontraba registrada en la base ID-Art de Interpol, dado su valor patrimonial.La mujer fue capturada en Bosa, Bogotá. Foto:CortesíaEl listadoEL TIEMPO accedió al listado que incluye coronas, piezas de Botero, objetos precolombinos y hasta una dedicatoria del escritor colombiano Gabriel García Márquez.Precisamente de esta última pieza, en la base de datos figura la portada de un libro de Cien años de soledad que data de 1967 y en cuya contraportada se puede leer: “Para Álvaro Castillo, el librovejero, como siempre de su amigo”.Dentro del aplicativo también se reportan al menos unas 20 obras de Efraím Martínez Zambrano, el artista plástico, pintor, dibujante y retratista colombiano. Dentro de las obras reportadas se encuentra el retrato ‘Jorge Eliécer Gaitán’, el cual fue pintado sobre óleo en el siglo pasado.Las coronas reportadas como robadas. Foto:CortesíaOtra de las obras que llama la atención es el dibujo de Fernando Botero ‘Dama de sociedad’, el cual fue pintado sobre cartón piedra y otro cuadro titulado ‘Ángel de la Sangre de Cristo’, que data de 1987 y fue elaborado en óleo sobre lienzo.También se encuentran más de 20 piezas (candelabros, copas, coronas, orfebrería y monedas) elaboradas en oro y plata que datan de los siglos 18 y 19.Una de las obras de Botero en el aplicativo. Foto:CortesíaEl libro de acuerdosLlama la atención el reporte del ‘Libro de acuerdos y decretos’, el cual contiene información de 1821 a 1830. Esta pieza está conformada por 200 folios, cubierta de cuero marrón oscuro, en la que se pegó un documento antiguo, dañado, con el texto “No. 250 decretos”.Este libro contiene decretos emitidos por el poder Ejecutivo para el período referido. Además, se registra con las firmas de Simón Bolívar, Carlos Soublette y Rafael Urdaneta.“En folio 150, justo después de la firma de Domingo Caycedo, hay un sello en tinta que dice ‘Archivo Histórico Nacional – Bogotá’”, señala la reseña de la pieza.En el listado también figuran dos piezas del artista Alejandro Obregón tituladas ‘Landscape’, que data de 1941, y ‘Carnivorous Flowers’, óleo de 1974.Interpol Colombia.  Foto:Alcaldía de MedellínRobos en domiciliosLa Interpol, en su página web, señala que “la mayoría de los robos de piezas de arte se realizan en domicilios privados, aunque los museos y lugares de culto también suelen ser blanco de estos robos”.Y resalta que el tipo de objeto robado “varía de un país a otro”, aunque generalmente los más buscados “son cuadros, esculturas, estatuas y artículos religiosos”.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: