En un nuevo choque entre ramas, el presidente Gustavo Petro compartió una orden de la policía judicial sobre una indagación a la financiación de su campaña y aseguró que por su fuero no lo puede investigar la Fiscalía. “Es violar la constitución”, publicó en su cuenta de X.EL TIEMPO ahondó en el documento que trinó el mandatario y, según fuentes de esta entidad, se trata de un proceso abierto desde 2023 por los delitos de financiación de la campaña con fuentes prohibidas y violación de los topes durante la contienda electoral de 2022.Actualmente se encuentra en actos investigativos, que es la razón de la orden de la policía judicial que difundió el jefe de Estado. En el caso ya han sido escuchadas las cabezas de la campaña Petro Presidente, entre ellas Xavier Vendrell (ahora salpicado en el escándalo del ‘zar del contrabando’), Augusto Rodríguez, actual director de la UNP, y Eduardo Ávila. Desde el ente acusador insisten en que no es una investigación contra el Presidente como jefe de Gobierno, figura que solo puede ser investigada por la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.Para la exfiscal general Viviane Morales, “la Fiscalía tiene todas las competencias para recabar las pruebas contra la campaña y sus gerentes, que pueden ser trasladadas” a la corporación legislativa para abrir un proceso formal contra el Presidente.El antecedente más cercano fue durante el gobierno de Ernesto Samper, en el que, con el proceso 8000 que enlodó su llegada a la Casa de Nariño, la Fiscalía abrió una investigación a su campaña y remitió el proceso al Congreso, en donde se frenó en la plenaria de la Cámara. El hombre que enfrentó al ‘elefante’, como se bautizó la entrada de dineros del cartel de Cali a la campaña presidencial de Samper, fue el santandereano Alfonso Valdivieso, quien precisó que, tal como sucedió en su caso, la Fiscalía puede investigar aspectos relacionados con ingresos de dineros y, si se reúnen las pruebas suficientes, remitir la denuncia a la Comisión de Acusaciones. “En nuestro caso, con el proceso 8000, fundamentalmente lo que hicimos fue investigar aspectos relacionados con los ingresos de dineros a la campaña presidencial. Desde luego no se estaba investigando al presidente, pero se puede investigar su empresa política. En el evento en que se tengan elementos que puedan comprometer al propio Presidente, como fiscal se puede presentar una denuncia penal en su contra que pasará a la Comisión de Acusaciones de la Cámara. Durante el gobierno de Ernesto Samper esta llegó hasta la plenaria y allí quedó”, le contó a este diario. La policía judicial, bajo órdenes como la que compartió el Presidente aduciendo una extralimitación, puede recabar testimonios, comprobantes de transacciones e indagar cuentas bancarias. Todas las pruebas serían reunidas en contra de la campaña y solo si hay fuertes indicios que el jefe de Estado puede estar involucrado, se escala el proceso.El mismo debate de la posible violación del fuero presidencial se dio luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) abriera pliego de cargos en contra de Gustavo Petro Urrego, en calidad de candidato, su gerente, tesorero y auditores de campaña y los partidos políticos que lo avalaron (Mais, Polo Democrático y UP).Mientras el proceso sigue en curso en el CNE, las opiniones jurídicas siguen divididas sobre el supuesto conflicto de competencias. El pecado que aducen los expertos es haber incluido el nombre del Presidente entre las personas investigadas.Por su parte, la magistratura se ampara en tres pronunciamientos de las altas Cortes, dos del Consejo de Estado (de la Sección Quinta y de la Sala de Consulta) y otro de la Corte Constitucional en los que se advierte que el CNE está facultado para poner la lupa sobre campañas, incluida la presidencial.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: